A cura dell’Avvocato Elena Proietti, PhD in Diritto Pubblico Comparato e Internazionale, curriculum in Diritto Amministrativo europeo dell’Ambiente.

Algunas reflexiones jurídicas sobre el patrimonio cultural subacuático en la nueva Ley 11/2019, de 25 de abril de Canarias, en EL PATRIMONIO CULTURAL SUMERGIDO EN CANARIAS, ENTRE LA NORMATIVA Y LA REALIDAD CIUDADANA

La historia de Canarias está ligada al mar, llegó por mar. Este devenir ha generado un abundante y desconocido patrimonio histórico arqueológico terrestre y subacuático, así como una tradición de fuentes orales de la historia marítima de Canarias, principalmente marinos, pescadores y buceadores, que han ido transmitiendo y alimentando las historias sobre el mar que circulan.

El Archipiélago Canario, con sus 8 islas, 7.500 km2 terrestres y más de 27.000 km2 de mar territorial ámbito marítimo marino es un paradigma en la gestión del patrimonio cultural, histórico, arqueológico, náutico, marítimo, portuario y subacuático o sumergido, dentro de la experiencia como autogobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias desde 1982, y más aún a partir de 2018.

Después de 38 años de esta forma de gestionar, y con el nuevo Estatuto de Autonomía Canario de 2018, y la reciente Ley de Patrimonio Cultural de 2019, se abren unos escenarios en un territorio enormemente basto y complejo que requiere determinación y medios tecnológicos para su protección, conservación y gestión, acercando la realidad material y cultural a las instituciones del mismo territorio.

Il capitolo di libro è disponibile nella monografia pubblicata dall’Editore Mercurio, disponibile al seguente link: https://www.marcialpons.es/libros/el-patrimonio-cultural-sumergido-en-canarias/9788418588914/